La legislación colombiana protege a los consumidores a través de normas específicas que regulan las relaciones de consumo, asegurando transparencia, calidad y garantías en los bienes y servicios ofrecidos.
Blog Izma Legal
De las prácticas discursivas a la epistemología jurídica
Errores comunes en contratos comerciales y cómo evitarlos
Evitar errores en los contratos comerciales es fundamental para garantizar la estabilidad y seguridad de los negocios. La clave está en la claridad, la previsión de riesgos y el cumplimiento de la normativa vigente.
El caso Frisby en España
Cuando la propiedad intelectual cruza el océano… Sin permiso La reconocida cadena de restaurantes colombiana, Frisby, famosa por su pollo frito y presencia arraigada en el corazón de Colombia durante décadas, se ha visto envuelta en una sorprendente y preocupante...
Contratos esenciales para empresarios colombianos
Blindando tu negocio con inteligencia legal Ser empresario en Colombia es un camino lleno de oportunidades y desafíos. En este dinámico entorno comercial, la solidez de tus acuerdos y la claridad de tus relaciones contractuales son pilares fundamentales para el éxito...
Abogados de familia en Bogotá: ¿cuándo necesitas su ayuda?
La vida está llena de momentos que nos ponen a prueba, y a veces, estos momentos involucran a nuestra familia. Ya sea un divorcio, la custodia de un hijo, un tema de herencias o un conflicto familiar, contar con el apoyo de un abogado de familia en Bogotá puede marcar...
Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.) Vs. otras sociedades: ¿cuál es la mejor opción para tu negocio?
Elegir la estructura legal adecuada para tu empresa es una de las decisiones más importantes que tomarás como emprendedor o empresario. En Colombia, la Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.) se ha convertido en una de las opciones más populares debido a su...
Ley 2437 de 2024: implicaciones y alcance
En el año 2024, Colombia adoptó la Ley 2437, una norma que introduce cambios significativos en varios aspectos de la legislación nacional. Esta ley busca fortalecer los marcos jurídicos en áreas como comercio, propiedad intelectual, derechos laborales y más,...
Contratos esenciales para freelancers: cesión de derechos, prestación de servicios y confidencialidad
Trabajar como freelancer ofrece una gran libertad, pero también implica riesgos si no se cuentan con las herramientas legales adecuadas. Los contratos son una de las herramientas clave para proteger tus derechos, asegurar tus pagos y garantizar relaciones laborales...
Guía completa sobre Derechos de Autor para creativos en Colombia
En el mundo creativo, proteger tus obras es fundamental para garantizar el reconocimiento y los beneficios derivados de tu trabajo. En Colombia, los derechos de autor son la herramienta legal que asegura a los creadores el control sobre el uso de sus creaciones. Esta...
Derechos de autor y software en Colombia
El software es uno de los activos más valiosos en el ámbito tecnológico y empresarial. En Colombia, los derechos de autor son el mecanismo legal que protege a los desarrolladores y empresas frente al uso no autorizado de sus creaciones. Conocer el marco legal...
Contrato de arrendamiento en Colombia
El contrato de arrendamiento es uno de los acuerdos legales más comunes en Colombia, regulado principalmente por el Código Civil y la Ley 820 de 2003. Este contrato establece las condiciones bajo las cuales una persona (arrendador) otorga el uso de un inmueble a otra...
Contratos de obra o labor y prestación de servicios para freelance creativos en Colombia
En el mundo de las industrias creativas, los contratos son herramientas esenciales para establecer relaciones claras, proteger derechos y evitar conflictos. En Colombia, los contratos de obra o labor y de prestación de servicios son los más comunes entre creativos...
Asesoría legal para creativos en Colombia: protege tus obras y proyectos
Aunque el proceso creativo puede parecer alejado de lo legal, la realidad es que muchos aspectos de la industria creativa están regulados por leyes específicas.
Renovación de registro de marca en Colombia
Paso a paso a través del proceso de renovación de marca, información necesaria para que puedas cumplir con los requisitos legales y mantener tu marca protegida.
Constitución de sociedades en Colombia: guía completa para emprendedores
¿Qué es constituir una sociedad? Constituir una sociedad es el proceso legal mediante el cual se crea una persona jurídica independiente, con derechos y obligaciones propios, para desarrollar una actividad económica. En Colombia, existen diferentes tipos de...