Requisitos para registrar una marca en Colombia 2025

Descubre cuáles son los requisitos para registrar una marca en Colombia de forma exitosa.

¿Quieres registrar tu marca en Colombia, pero no sabes por dónde empezar? Los abogados de Izma Legal están aquí para ayudarte. Nuestro equipo de expertos en derecho tiene la experiencia y el conocimiento necesarios para asegurarse de que tu marca cumpla con todos los requisitos legales para su registro exitoso.

No te arriesgues a perder tiempo y dinero en un registro de marca mal gestionado. Deja que nuestros abogados te guíen en cada paso del proceso y asegúrate de que tu marca esté protegida adecuadamente. En Izma Legal, nos aseguramos de que cada detalle sea abordado para garantizar que tu marca sea registrada sin problemas.

1. Búsqueda de antecedentes marcarios, con el objetivo de verificar la registrabilidad de su marca.

Antes de iniciar el trámite de registro de una marca en Colombia se recomendamos realizar una búsqueda de antecedentes fonéticos y gráficos, con el fin de conocer si existen obstáculos que impidan su registro.

Para realizar una búsqueda de antecedentes marcarios, de forma segura y confiable, a través de una firma de abogados expertos en registro de marcas en Colombia contáctenos.

2. Pagar las tasas oficiales establecidas por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).

Para acceder al trámite de registro de marca, la Superintendencia de Industria y Comercio fija anualmente unas tasas oficiales.

Para el año 2025 las tasas oficiales de la SIC para el procedimiento de registro de marca en línea son las siguientes:

Tasas oficiales 2025

Registro ante la SIC por clase$1’288.000
Clase adicional$644.000
Registro ante la SIC por clase MIPYME$928.000
Clase adicional MIPYME$464.000
Artesanos certificados por Artesanías de Colombia por clase 

Clase adicional es el mismo precio

$88.500​
Personas que hagan parte de los programas de posconflicto, certificados por Entidades$88.500

Contáctanos para conocer las tasas actualizadas.

Aparte de las tasas oficiales de la SIC, el solicitante deberá tener en cuenta los honorarios fijados por el abogado que seleccione para adelantar su proceso de registro de marca, los cuales dependerán de la calidad de su trabajo y experiencia.

3. Clasificar los servicios o productos dentro de la clasificación internacional Niza.

Es importante tener claro en cuál o cuáles clase se va a registrar la marca, para conocer la clasificación Niza haz clic aquí.

4. Diligenciar el formulario de solicitud de registro de marca.

Para efectos de iniciar el trámite de registro de una marca en Colombia se debe diligenciar un formulario que contiene la siguiente información:

  • Datos del solicitante de la marca, que puede ser persona natural o jurídica.
  • La denominación de la marca a registrar.
  • La clase de la Clasificación Internacional de Niza a la cual pertenecen los productos o servicios a identificar.
  • La descripción de los productos o servicios a identificar con la marca, en forma detallada.

5. Anexar los documentos requeridos por la Superintendencia de Industria y Comercio.

De la misma forma, se hace necesario adjuntar los siguientes documentos.

  • Recibo de pago de las tasas oficiales.
  • Arte o logo de la marca a registrar.
  • Poder firmado.

¿Quieres proteger tu marca y asegurarte de que está registrada correctamente? ¡No esperes más! Contáctanos en Izma Legal hoy mismo y permítenos ayudarte a llevar tu negocio al siguiente nivel. Haz clic en el enlace para obtener más información y contratar nuestros servicios. ¡No pierdas más tiempo!

También te puede interesar

¿Ante quién se registra una marca en Colombia?

La SIC es la entidad encargada de administrar y supervisar el sistema de propiedad industrial en el país, incluyendo el registro de marcas.Para llevar a cabo el registro de una marca en Colombia, se recomienda contar con el apoyo de profesionales especializados en propiedad intelectual y derecho de marcas, como los abogados de Izma Legal.

leer más
Abrir chat
1
💬 ¿Quieres asesoría legal?
¡Hablemos ahora!